Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), comenta la absolución que la Corte Distrital de Florida, otorgó a Acisclo Valladares Urruela, por vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero.
Redacción Perspectiva
«Se viene al suelo otro caso de la CICIG-FECI (de Juan Francisco Sandoval)», dijo a Perspectiva el presidente de la FCT. Méndez Ruiz considera que dicho caso fue «armado para perjudicar a Mario López. Acisclo Valladares era un blanco secundario. Buscaban perseguir en forma artificial a Mario López».
Esto, señala, se evidenció en el aparatoso allanamiento contra TIGO, a donde acudieron decenas de agentes y fiscales del Ministerio Público, cuando de tener las pruebas, pudieron enviar a dos o tres fiscales.
«Otro caso que se les hunde por falta de pruebas. Valladares fue absuelto porque la información con la que se armó la acusación resultó falsa, basada en notas de prensa. La Corte Distrital de Florida pidió levantar la acusación con el argumento de falta de pruebas», indica el entrevistado.
Ricardo Méndez Ruiz: ¿cuánto tiempo hubiera pasado preso en Guatemala?
Si Valladares hubiera sido procesado en Guatemala y no en Miami, probablemente habría estado tres años encarcelado, como tantos otros ciudadanos que fueron blanco de la CICIG-FECI, afirma el presidente de la FCT, quien agrega: ¿cuántos otros casos similares hay?
«Es un golpe más para quienes nos llaman «pacto de corruptos», porque se evidencia que si hay corruptos son ellos», afirma y agrega que la FCT promueve que todos los guatemaltecos tengan acceso a un debido proceso.
«Con el fallo se demuestra que Thelma Aldana estuvo más ocupada en promover su candidatura presidencial que en ejercer una investigación penal imparcial», concluye.
«No existió procedencia ilícita de los fondos», indica Raúl Falla
En la información sobre el fallo, se menciona que persiste otro cargo contra Valladares. Según Falla:
«Tengo entendido que hay una sindicación por tráfico de influencias. Sin embargo, al desvanecerse el señalamiento por lavado de dinero, se estaría redundando al persistir esta otra acusación. En Estados Unidos no redundan, por lo que podría determinarse el fin de este señalamiento».
«Desde que Valladares llegó a Miami obtuvo medida sustitutiva. Hoy se comprueba que los fondos no tenían procedencia ilícita, pero no vemos a Juan Francisco Sandoval ni a Iván Velásquez disculpándose por el grave error de plantear una acusación tan fuerte sin pruebas», finaliza el abogado.