17.1 C
Guatemala City
martes, abril 8, 2025

Salud sin ejecutar Q1 mil 870 millones para atender la pandemia

[bsa_pro_ad_space id=5]

Salud aún no ejecuta Q1 mil 870 millones gestionados a partir de la Ley de Emergencia. Pesé a que las autoridades del Ministerio de Salud solicitaron la medida ante la crisis hospitalaria ocasionada por el incremento de casos de COVID-19.

Redacción Perspectiva

Durante una citación de la Comisión de Previsión Social del Congreso de la República, el viceministro, Ariel Hernández, confirmó el retraso en la ejecución de los fondos.

Según el funcionario la demora se debe a la falta de cuota financiera. “Como no tenemos cuota aprobada no podemos ejecutar. Esperamos que hoy (lunes) nos notifiquen”, señaló Hernández.

Personal de Salud aún no recibe bono

Debido al retraso en el manejo de los fondos extras autorizados para el Ministerio de Salud, la entrega del bono de Q2 mil al personal de atención en primera línea aún no ha sido entregado.

Fondos de Ley de Emergencia

La Ley de Emergencia fue aprobada por el Congreso el pasado 13 de septiembre . La cual tiene una vigencia de tres meses. De acuerdo con la iniciativa, el Ministerio de Salud cuenta con un presupuesto extra de Q1,870 millones para atender la emergencia del COVID-19.

La normativa establece que las compras y contrataciones, están destinadas con exclusividad a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la emergencia sanitaria por el COVID-19 y sus variantes.

Sin embargo, la ley impone un reglamento temporal que permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre.

Entre las acciones más importantes que promueve se encuentran:

El incremento presupuestario del Ministerio de Salud de Q1,878 millones que será utilizado para la compra de insumos, medicamentos y la contratación de más personal.

Agilizar en proceso de compra de medicamentos e insumos, lo que permitirá al Ministerio de Salud realizar adquisiciones hasta por Q2 millones sin licitación.

Se aprueba la contratación de más personal y el pago de un Bono salubrista para el personal en la primera línea de atención. Asimismo, se autorizó una beca para los estudiantes de medicina que atienden pacientes COVID-19.

Vacunación para niños entre 12 y 17 años

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]