25.1 C
Guatemala City
lunes, abril 21, 2025

“Sipacate, municipio digital”: hacia la educación del futuro

[bsa_pro_ad_space id=5]

En el marco de la inauguración de Sipacate como tercer municipio digital de nuestro país, Perspectiva entrevistó a Jorge Moreno, director de sostenibilidad de Ingenio Magdalena para conocer más sobre la iniciativa y la importancia de las alianzas publico-privadas.

René Saravia

Gracias a la alianza publico-privada entre Funsepa, Ingenio Magdalena, el Ministerio de Educación y autoridades locales, hace poco más de un mes se inauguró Sipacate digital, tercer municipio digital.

La iniciativa permite que todos los centros educativos públicos de un municipio digital, cuentan con un entorno digital, primordial para las nuevas generaciones.

Gracias a este proyecto más de 2,045 niños, estudiantes de los 11 centros educativos de esta comunidad podrán acceder a herramientas tecnológicas.

El papel de la iniciativa privada en este caso Ingenio Magdalena, al igual que Funsepa, es fundamental para hacer realidad la transformación de la enseñanza enfocada cada vez más en el mundo digital.

Jorge Moreno, director de sostenibilidad de Ingenio Magdalena nos explica en que consiste el programa y lo que representa para Ingenio Magdalena el ser un agente de cambio en la vida de las comunidades. 

¿Por qué es importante introducir tecnología al sistema educativo?

En el Ingenio Magdalena hemos realizado acciones a favor de la educación desde hace 8 años. Esto, porque tenemos el compromiso de desarrollar a nuestras comunidades en el área educativa.

El hecho de introducir entornos digitales en centros educativos permite a los niños estar en contacto con la tecnología para aprender y desarrollar de mejor manera sus habilidades, ofreciéndoles la oportunidad de mejorar su calidad de vida y sus oportunidades.

«Creemos firmemente en que esto se verá reflejado en un futuro más próspero para ellos y para Guatemala, en donde sean personas de éxito que puedan cumplir sus sueños y metas, siendo productivos para el país«

¿En qué consiste el programa “municipio virtual?

El programa en Sipacate consistió en crear 11 entornos virtuales. Esto se logró gracias a la donación tecnológica de 189 computadoras que hicieron Funsepa y Magdalena, el apoyo en logística e infraestructura de la alcaldía municipal de Sipacte y la contribución del Ministerio de Educación en la supervisión de los sistemas educativos.

«Es importante mencionar que las acciones no terminan aquí, si no que trasciende con los programas que Ingenio Magdalena ejecuta con otros aliados para apoyar la educación y capacitación de alumnos, maestros, padres de familia y directores«

¿Cómo surge la iniciativa de convertir Sipacate en el tercer municipio digital?

Desde el año 2010, en Magdalena hemos realizado acciones a favor de la educación en el país. En nuestros ejes de sostenibilidad, la educación, salud, infraestructura y medio ambiente son muy importantes de apoyar para las comunidades de las zonas en donde tenemos influencia.

Los programas de Educación con Valores que lidera Ingenio Magdalena, iniciaron con el objetivo de ayudar con la infraestructura de las escuelas. Después de dos años, gracias a la investigación de nuestro equipo, identificamos que existía una deserción estudiantil debido a que muchos padres no contaban con las posibilidades de tener acceso a útiles escolares; es ahí donde nace nuestro programa de “Bolsas Escolares” que hasta la fecha continua presente y que ha beneficiado a 14,500 alumnos por año.

Siempre enfocándonos a la mejora continua de nuestros proyectos realizamos una alianza en 2013 con la Universidad del Valle de Guatemala-UVG- para crear el “Programa con Valores” en donde se ayuda a la comunidad educativa formada por directores, docentes, padres de familia, maestros y alumnos. Este año, la comunidad que recibe este proyecto es de aproximadamente 10,000 personas.

Luego, en el año 2019 realizamos un paso trascendental ya que convertimos el municipio la Democracia Escuintla en el primer municipio digital, a través de una alianza con Funsepa; trabajando en conjunto iniciamos el proyecto en el municipio de Sipacate donde el pasado 23 de agosto se realizó la donación de 189 computadoras.

¿A cuántos niños beneficia la iniciativa?

La donación de estas 189 computadoras, ayudan a convertir a Sipacate en un municipio digital con 11 centros de aprendizajes tecnológicos que benefician a 2,045 niños y que sirven de apoyo también para 79 maestros.

¿Qué entidades públicas y privadas participan en este programa?

En el Ingenio Magdalena creemos firmemente en las alianzas público-privadas, ya que por medio de estas hemos logrado un bien común que, independientemente de las banderas, ayuda al desarrollo educativo en distintos municipios. En esta ocasión, la alianza estuvo conformada por Funsepa, las autoridades de la municipalidad de Sipacte, el Ministerio de Educación e Ingenio Magdalena.

¿Cuál es el aporte de Ingenio Magdalena en este programa?

En nuestra alianza público-privada, Ingenio Magdalena asumió la inversión de la donación con un 40% y Funsepa con un 60%, a esto se suman los esfuerzos en la organización de la infraestructura que estuvo a cargo de la municipalidad de Sipacate y el acompañamiento de los coordinadores técnicos administrativos junto con la Ministra de Educación.

¿El programa será replicado en otras comunidades del país?

Sí. Seguimos identificando más municipios para convertirlos en digitales; nuestra meta es que hacer digital toda la costa sur. El municipio de La Gomera, Escuintla es nuestro próximo objetivo y ahí serán alrededor de 23 escuelas y 2,400 estudiantes los que se verán beneficiados. Debido al tamaño del proyecto, considero que va a llevar 2 años terminarlo.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]