26.2 C
Guatemala City
miércoles, abril 16, 2025

Tensión en China por disputa territorial

[bsa_pro_ad_space id=5]

La «línea de nueve guiones» de China –las aguas territoriales que reclama y que se extienden cientos de millas al sur y al este de su provincia insular de Hainan– colinda con los reclamos de sus vecinos y, en algunos casos, las invaden.

Las tensiones han aumentado a medida que China ha recuperado un poco más de 809 hectáreas en una operación masiva de dragado, convirtiendo bancos de arena en islas equipadas con aeródromos, puertos y faros.

El martes, China dijo que advirtió y rastreó al U.S.S. Lassen, un destructor, mientras que este se acercaba a cinco de sus islas artificiales en las disputadas aguas del mar de China Meridional.

Cui Tiankai, el embajador chino en Estados Unidos, le dijo el martes a CNN que la ronda de Estados Unidos fue «una provocación muy seria, política y militarmente».

¿Quién reclama qué?

Brunéi, Malasia, Filipinas, Taiwán y Vietnam se disputan la soberanía de varias cadenas de islas y aguas cercanas en el mar Meridional de China… con demandas rivales frente a la interpretación china.

Hacia el norte, en el mar de China Oriental, China también está encerrada en disputas territoriales con Japón y Corea del Sur.

Vietnam también se opone a la administración de China de las islas Paracelso… y el año pasado vio que aumentaban las tensiones mientras que su vecino del norte instalaba plataformas de exploración petrolera en la zona.

¿Qué ha estado construyendo China?

En 2014, China inició operaciones masivas de dragado que se centran en tres arrecifes principales en las islas Spratly: el Arrecife Fiery Cross, el Arrecife Subi y el Arrecife Mischief.

China ha recuperado un poco más de 809 hectáreas en menos de dos años… más de ocho kilómetros cuadrados o aproximadamente 90 campos de fútbol.

En septiembre, durante su viaje a Washington, el presidente Xi Jinping dijo que China no «militarizaría» las islas, pero está construyendo tres pistas de aterrizaje que los analistas creen que podrán contener bombarderos, según imágenes de satélite analizadas por el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales con sede en Washington (CSIS, por sus siglas en inglés).

¿Cómo ha respondido Estados Unidos?

El gobierno de Estados Unidos no se pronuncia sobre las disputas territoriales en el mar de China Meridional, pero ha exigido que se ponga fin de inmediato a la recuperación de tierras.

En mayo, voló sobre las islas, lo que provocó las repetidas advertencias de la marina china y el martes subió la apuesta al enviar el Lassen a menos de 12 millas náuticas de los reclamos.


Volaremos, navegaremos y operaremos en cualquier parte del mundo donde el derecho internacional lo permita», le dijo un funcionario de defensa estadounidense a CNN tras la última salida de Estados Unidos en la zona de disputa.


Y si bien China es la que actualmente está protestando por las maniobras de la Marina de Estados Unidos, según Gregory Poling, director de la Iniciativa para la Transparencia Marítima en Asia en el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales con sede en Washington, Estados Unidos ha utilizado estas operaciones para impugnar los reclamos hechos por casi todos los países que rodean el mar de China Meridional, lo que quiere decir que no solo ha sido China, sino también las Filipinas –un aliado por tratado–, Indonesia, Malasia y Vietnam.

¿Qué dice el derecho internacional?

Según Poling, el derecho marítimo internacional no concede 12 millas náuticas de «aguas territoriales» a las islas artificiales… solo características naturales visibles durante la marea alta.

Este fue el principio que estaba siendo probado por la Marina de Estados Unidos cuando el martes se adentró a 12 millas del Arrecife Subi. Se refirió a la ronda como a una operación de «libertad de navegación».

¿Qué está en juego aquí?

La zona es potencialmente rica en recursos naturales y se ha demostrado que algunas zonas, sobre todo alrededor de la costa de Malasia y frente a Vietnam, son campos de petróleo y gas, con miles de millones de barriles de petróleo y su equivalente.

Se trata también de la posición de China dentro de la región y a nivel mundial, además de mantener el control sobre las islas que reclama como sus «territorios soberanos indiscutibles», como dicen los funcionarios chinos.

Fuente: CNN

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]