18.8 C
Guatemala City
lunes, abril 7, 2025

Trump anuncia que declarará a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas”

[bsa_pro_ad_space id=5]

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de expulsar a todos los miembros de pandillas extranjeras y designar a los cárteles de narcotráfico como grupos terroristas extranjeros desde su primer día en el cargo. Esta declaración se produjo durante un foro de la organización ultraconservadora Turning Point en Phoenix, Arizona.

Redacción Perspectiva

Trump también prometió desatar todo el poder de las fuerzas de seguridad federales para expulsar a las bandas criminales migrantes que están asesinando, violando y mutilando a ciudadanos estadounidenses. Afirmó que deportará, desmantelará y destruirá esas redes que operan ilegalmente en suelo estadounidense.

El presidente electo también se refirió al caso de Aurora, una ciudad de Colorado que, según él, se encuentra bajo el control de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua. Sin embargo, este relato ha sido considerado exagerado y no se corresponde exactamente con la realidad.

Trump sorprendió a sus seguidores con un nuevo anuncio, prometiendo lanzar una campaña para concienciar sobre los efectos negativos de las drogas. Afirmó que su Administración empleará «un montón de dinero» en esta campaña, aunque luego aclaró que no sería tanto en comparación.

El presidente electo también se refirió a su llamada con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en la que discutieron sobre la imposición de tarifas del 25% a México y Canadá. Trump ligó esta amenaza a la demostración de que México está haciendo lo suficiente para resolver los problemas de la frontera y del narcotráfico.

Trump definió a Sheinbaum como «una mujer encantadora» y afirmó que le dijo que México no puede permitir que el fentanilo siga entrando en Estados Unidos. Afirmó que hay muchas familias destruidas por este problema y que su Administración tomará medidas para detenerlo.

El presidente electo también se refirió a la reciente crisis en el Capitolio y a la intervención de Elon Musk en el acuerdo entre demócratas y republicanos. Trump negó que haya cedido la presidencia a Musk y afirmó que la Constitución estadounidense requiere que solo un ciudadano nacido en Estados Unidos puede aspirar a presidente.

Trump también terció en el debate sobre el Canal de Panamá, amenazando con reafirmar el control estadounidense sobre la infraestructura y acusando a Panamá de cobrar tarifas excesivas. Afirmó que no dejará que el canal caiga en las «manos equivocadas», en referencia a la posible influencia china.

La declaración de Trump sobre el Canal de Panamá ha generado preocupación en la región, ya que podría tener implicaciones significativas para la economía y la seguridad de los países centroamericanos.

Es importante destacar que las declaraciones de Trump han generado una gran cantidad de controversia y debate en Estados Unidos y en la región. Muchos expertos y analistas han cuestionado la viabilidad y la efectividad de sus propuestas, y han expresado preocupación sobre las posibles consecuencias de sus acciones.

Las declaraciones de Trump sobre la expulsión de pandillas extranjeras, la designación de cárteles como grupos terroristas, la campaña contra las drogas y el control del Canal de Panamá han generado un gran debate y controversia en Estados Unidos y en la región.Con información de El País. 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]