El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha insinuado la posibilidad de postularse para un tercer mandato presidencial, a pesar de que la 22ª Enmienda de la Constitución lo prohíbe expresamente.
Redacción Perspectiva
En una entrevista telefónica con NBC News, Trump afirmó que «no estaba bromeando» y que existen «métodos» para eludir la prohibición constitucional. Sugirió, por ejemplo, que su vicepresidente, JD Vance, podría postularse a la presidencia y luego cederle el cargo. Trump también mencionó que hay otras opciones, pero no especificó cuáles.
La Constitución de los Estados Unidos, a través de la 22ª Enmienda, limita a dos mandatos la presidencia. Esta enmienda fue ratificada en 1951 tras los cuatro mandatos consecutivos de Franklin D. Roosevelt. Para que Trump se postule para un tercer mandato, se necesitaría enmendar la Constitución, un proceso complejo que requiere una mayoría de dos tercios en ambas cámaras del Congreso y la ratificación de tres cuartas partes de los estados.
A pesar de los desafíos, algunos aliados de Trump han expresado su apoyo a la idea. Steve Bannon, exasesor principal de la Casa Blanca, afirmó que están «trabajando en ello». En enero de 2025, el representante republicano por Tennessee, Andy Ogles, propuso una resolución para enmendar la 22ª Enmienda y permitir que los presidentes que hayan cumplido dos mandatos no consecutivos puedan postularse para un tercero.
La insistencia de Trump en un tercer mandato ha generado preocupación por la estabilidad de las instituciones democráticas en Estados Unidos. Modificar los límites a la reelección, como ha ocurrido en países como Nicaragua, Venezuela, Rusia y Turquía, puede llevar a una concentración excesiva de poder y a la erosión de las normas democráticas.