La evaluación regional de la UNESCO advierte que Guatemala ha retrocedido en los indicadores de educación.
Redacción Perspectiva
De acuerdo con los resultados de las evaluaciones de Lectura y Matemática que fueron realizados por la UNESCO a nivel latinoamericano, el país se encuentra por debajo del promedio de logros.
La prueba Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Erce) del Fondo de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco) indican que Guatemala bajo en sus resultados.
Guatemala se encuentra entre los países con mayores retrasos, al igual que Nicaragua.
Estas pruebas, realizadas por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece), de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc/Unesco), estandarizadas para la región latinoamericana, se habían realizado en el 2013, y respecto de esa medición es que Guatemala tuvo una reducción de sus resultados, ubicándolo entre los países más rezagados, tan solo superando a Nicaragua en algunas de las pruebas y en otras ubicándose en el último puesto.
“El Erce 2019 muestra resultados que dan cuenta de muy bajos niveles de aprendizaje en la región y de un estancamiento en su progreso, aun previo a la pandemia. Los sistemas educativos tienen menos de una década para alcanzar las metas comprometidas en la Agenda 2030”.