17.9 C
Guatemala City
lunes, abril 14, 2025

Encontra el software de gestión que tu empresa necesita

[bsa_pro_ad_space id=5]

Las startupsque están en sus primeras etapas valoran la eficiencia por encima de todo. Frente a un futuro incierto, los negocios necesitan evolucionar rápida y flexiblemente, y necesitan las herramientas correctas para triunfar. Esto suele hacer que vean más allá de las aplicaciones pre-cargadas. El reporte Business @ Work de Okta de 2019 encontró que 76 por ciento de los usuarios de Office 365 utilizan aplicaciones adicionales que cumplen la misma función que algunas que incluye el paquete diseñado por Microsoft. Y el reporte de 2019 de Spend Trends de Expensify  mostró que los empleados buscan las mejores herramientas si su equipo de tecnología de la información (TI) no se las provee.

Optimizar para crecer de manera prematura es uno de los pecados de las startups que puede dañar el negocio a largo plazo. Una tecnología “suficiente” puede ahorrarte tiempo a la hora cuando las decisiones de una plataforma técnica se necesitan en horas y no en semanas. Los consejos de la comunidad en foros públicos u oficiales ofrecen información de forma más veloz que las respuestas que ofrecen las grandes corporaciones, y los que primero adoptan estas tecnologías pueden atraer al talento de ingeniería más único y progresivo mientras blindan sus negocios ante el futuro. Sin embargo, sigue siendo vital priorizar tecnología que se integre con las herramientas existentes y que complemente otros paquetes de fuentes abiertas y de otras plataformas de gestión, y esto implica planear bien antes de asociarte con cualquier proveedor.

El principal trabajo de un líder en tecnología es decir “sí” a las necesidades cambiantes de su negocio. La tecnología nunca debería ser un obstáculo para el progreso; debería ser un facilitador en lugar de una distracción. Si se presenta una oportunidad para atraer tráfico, entonces tiene que haber un plan para crecer. Si una empresa necesita a 30 desarrolladores nuevos, entonces las herramientas de comunicación deben estar listos para hacerles espacio. Los cambios en el negocio son inevitables, pero el paisaje tecnológico también está cambiando. Los servicios evolucionarán o desaparecerán, y las actualizaciones tecnológicas requerirán tiempo. Los líderes en tecnología deben ajustarse a estos cambios y necesitan trabajar con proveedores que entiendan el ambiente en constante evolución.Aquí te dejamos tres cosas a considerar a la hora de elegir una plataforma de gestión de proveedores.

1. Dale prioridad a la felicidad del desarrollador

La capacidad de salida de los desarrolladores centrales le da velocidad general a una startup en sus primeras etapas, y un desarrollador feliz es un desarrollador productivo. Un estudio realizado por el Departamento de Economía de la Universidad de Warwick encontró que los trabajadores felices se desempeñan mejor que sus compañeros en un 12 por ciento, y hay estudios que incluso elevan ese porcentaje. Para asegurar la felicidad de tu desarrollador, elige herramientas que ofrezcan una gran experiencia de desarrollo, una buena consola, APIs claras, excelente documentación y una comunidad entusiasta que ofrezca respaldo. Automatiza las tareas de desarrollo como hacer pruebas e invierte más dinero en herramientas y espacio en la nube.

En mi carrera de startup, en dos ocasiones tuve que “separarme” de opciones tecnológicas. La primera fue en 2004; el desarrollador en jefe estaba tan entusiasmado por el recién lanzado Ruby on Rails que re-escribió el proyecto entero durante el fin de semana. Su entusiasmo me contagió, y la emoción del equipo superó a las ineficiencias de un proyecto menos maduro. Años después seguí el mismo principio a la hora de elegir entre Angular y Ember.js.

2. No reinventes nada

El trabajo duro indiferenciado es una pérdida de tiempo. Las herramientas tipo “navaja suiza” que intentan resolver todos los problemas en un mismo paquete suelen ser los segundos mejores en todo. Es mejor priorizar soluciones que se ajusten a necesidades específicas en lugar de utilizar herramientas modulares, marcos de trabajo o bibliotecas de fuente abierta que ofrezcan flexibilidad cuando evolucionen las necesidades técnicas.

Observa a otras empresas que se han enfrentado y han resuelto problemas técnicos en la misma escala. A la mayoría de las startups les va bien con lo que ofrecen las plataformas-como-servicio, como Google App Engine o Heroku, que hacen un excelente trabajo a la hora de descargar tareas comunes de desarrollo y permitir una escalabilidad perfecta. Pero conforme un proyecto aumenta en costos y en complejidad, lo común es migrar a una plataforma que ofrezca mayor flexibilidad y control. El año pasado respaldé a una startup que trabajaba con modelos de machine-learning. A pesar de ya contar con expertos internos, la empresa decidió construir con TensorFlow, un marco de trabajo flexible de recurso abierto, en lugar de usar su propia solución. Conforme fue escalando, la startup aprovechó el amplio ecosistema de herramientas de TensorFlow. Cuando la data de la startup se hizo enorme, decidieron pagar extra por un TPU de Google dedicado que redujera el tiempo de entrenamiento en un 90 por ciento.

Construye la tecnología clave diferenciadora que potencie tu innovación. Aprovecha las herramientas de código abierto que aceleren tu negocio y paga por proveedores que administren cosas como cloud hosting, integración continua y utilización, administración de correos y SMS y un monitoreo y alertas sistemáticas.

3. Utiliza ‘desarrollo basado en posibilidades’

El desarrollo basado en pruebas y el basado en comportamiento son dos conceptos bien establecidos, pero el desarrollo basado en posibilidades es otra gran forma de lograr el éxito dentro de una startup. Los grandes restauranteros pasan incontables horas estudiando nuevos ingredientes, educándose en técnicas innovadoras y cenando en otros grandes restaurantes para inspirarse. Los desarrolladores deberían adoptar el mismo enfoque, es decir, navegar experiencias de usuario sorprendentes y nuevas tendencias tecnológicas, manteniéndose al tanto de las grandes startups y los nuevos proveedores que entran al mercado de herramientas. Analizar minuciosamente las apps más padres y las experiencias de usuario para entender cómo funcionan. No vayas tras cualquier objeto brillante, sino que considera las oportunidades que los nuevos productos y servicios tecnológicos tienen para ofrecerte. Si una nueva tecnología puede impulsar tu eficiencia o ayudarte a lograr un buen fit para tu producto en el mercado, entonces ábrele las puertas.

Un ejemplo clásico de esto es mint.com (adquirido por Intuit), lanzado en 2006 con una interfaz de usuario innovadora. Además de tener un diseño muy bien pensado, los ingenieros de Mint crearon una de las primeras “aplicaciones de una sola página” utilizando técnicas innovadoras para que los elementos de Javascript se actualizaran sin tener que recargar la página completa. También adoptaron las primeras técnicas de tokens y registro simple para agregar múltiples fuentes de información financiera en un solo dashboard personalizado. Estas posibilidades técnicas les valieron una experiencia que ganó muchos premios y que definió el éxito temprano de Mint.

Elegir una plataforma de gestión de proveedores es muy parecido a elegir una pareja: tener el fit perfecto es fundamental. Los desarrolladores necesitan ser felices, las herramientas tienen que servir a un propósito específico y el futuro juntos debe ofrecer y crear posibilidades. Ten en cuenta estas tres cosas para elegir las mejores soluciones tecnológicas y los mejores proveedores para tus necesidades.

Fuente: Entrepreneur 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]