20.1 C
Guatemala City
sábado, abril 5, 2025

Lluvia de estrellas iluminará el cielo, ¿cuándo y cómo verlas?

[bsa_pro_ad_space id=5]

Este 13 y 14 de diciembre, el cielo se  iluminará con un increíble evento astronómico. La impresionante lluvia de estrellas de las Germínidas, es un espectáculo que no te querrás perder.

Redacción Perspectiva

El mes de diciembre nos regala maravillosas sorpresas que despiden este 2020 de una forma única. Una lluvia de estrellas, un eclipse solar y como si fuera poco en la víspera de navidad se podrá observar la conjunción de Júpiter y Saturno, fenómeno astronómico al que se le conoce como la “gran conjunción”.

La lluvia de estrellas de las Gemínidas será visible en su máximo esplendor durante las noches del 13 y 14 de diciembre.

La lluvia de meteoritos denominada las Germinidas serán visibles en el cielo nocturno del 13 y 14 de diciembre, los expertos indican que provienen del asteroide 3200 Faretóm o Phaethon y son visibles porque la tierra atraviesa la órbita del cuerpo celeste.

 “Las Gemínidas producen una buena cantidad de meteoros la mayoría de los años, pero serán aún mejores este 2020 ya que el pico de la lluvia coincide con una luna casi nueva -de este modo, los cielos son más oscuros sin la luz de la luna que interfiera con los meteoros más débiles-”, explica la Nasa en su sitio web.

La agencia espacial ha informado que la lluvia de estrellas será visible hasta el 17 de diciembre, sin embargo los días de mayor actividad y que serán mejor apreciadas son el próximo domingo 13 y lunes 14 de diciembre por la noche.

“La visualización será buena durante toda la noche para el hemisferio norte, con un pico de actividad alrededor de las 02:00 de la madrugada y después de la medianoche para los espectadores en el hemisferio sur”, informó la NASA.

¿Quiénes podrán verla?

La buena noticia es que el evento podrá verse desde cualquier parte del mundo. Siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan.

Las Germínidas son un espectáculo único que iluminará el cielo de diciembre (Foto: National Geographic).

¿Cuál es el mejor lugar para verlas?

Lo mejor es buscar un lugar con menos contaminación lumínica. Espacios despejados serán ideales para disfrutar este mágico momento, pero es importante considerar que en está época del año la temperatura es un poco más baja de lo habitual y si piensas salir a verlas es necesario que prepares ropa abrigadora, una bebida caliente y frazadas para estar a gusto.

¿Cómo y a qué hora ver la lluvia de estrellas de las Gemínidas?

Lo mejor de este evento es que a diferencia de otros fenómenos astronómicos, las lluvias de estrellas no necesitan de instrumentos sofisticados para ser apreciados.  Unicamente se debe prestar mucha atención al cielo durante las noches del 13 y 14 de diciembre.

Según expertos la mejor hora para apreciar este fenómeno es cerca de la media noche ambos días.

Si no sabes cómo localizarla el conjunto de estrellas, puedes utilizar aplicaciones móviles como SkySafari para Android, o SkyView para iOS, que te ayudan a encontrar los astros y constelaciones en el cielo.

Para observar las Gemínidas, la Nasa aconsejan con los pies hacia el sur con dirección a la Constelación de Géminis.

Otros fenómenos astronómicos de diciembre

Eclipse total de Sol

El 14 de diciembre, además de la lluvia de estrellas Gemínidas, un eclipse de sol podrá ser visto en Chile, Argentina y el sur del Océano Atlántico. El eclipse de sol se da cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, oscureciendo por completo una parte de la tierra.

El proximo 14 de diciembre se apreciará un eclipse total de sol en Chile y Argentina (Foto: W Radio)

Conjunción de Júpiter y Saturno

El 21 de diciembre día del solsticio de invierno,  se producirá un fénomeno que no ocurría desde el siglo XIII. La alineación entre Júpiter y Saturno, fenómeno astronómico al que se le conoce como la “gran conjunción” y que se considera la “estrella de Belén” podrá ser apreciada. Este histórico suceso fue registrado por última vez en 1226.

La alineación entre Júpiter y Saturno podrá verse el 21 de diciembre (Foto: Abc.es)

Lluvia de estrellas de las Úrsidas

La segunda lluvia de estrellas del mes, que es también el último gran evento astronómico del 2020 sucederá el 21 de diciembre.  Las Úrsidas provienen de la estrella Beta Ursae Minoris, y los destellos brillantes serán perceptibles durante toda una semana.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]