Guatemala, 12 de febrero de 2015. Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo, prevén un crecimiento en la industria sin chimeneas para el presente año de un cinco por ciento, similar al del año pasado y de acuerdo a las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo, OMT.
Los últimos tres años la industria ha crecido positivamente tanto en divisas como en el ingreso de turistas.
Divisas
U$ millones |
Incremento
Porcentual en relación al año anterior |
|
2012 | 1,418.9 | 5.1% |
2013 | 1,480.7 | 4.4% |
2014 | 1,563.8 | 5.6% |
Datos: Investigación de Mercados y Estadística, INGUAT.
Turistas | Incremento
Porcentual en relación al año anterior |
|
2012 | 1,951,173 | 7.1 % |
2013 | 2,000,126 | 2.5% |
2014 | 2,142,398 | 7.1% |
Datos: Investigación de Mercados y Estadística, INGUAT.
«Pedro Duchez, Director de INGUAT, expresó que se está trabajando en el fortalecimiento del país para posicionarlo como uno de los principales destinos culturales del mundo, ante la riqueza heredada por la civilización Maya y la diversidad con que cuenta en sus siete regiones turísticas».
El funcionario agregó que las estadísticas preliminares de enero del presente año, dan cuenta que ingresaron al país 221,993 turistas, es decir 2,671 turistas más que en el mismo mes de 2014. En porcentaje es 1.2 por ciento más.
Duchez citó a la Política Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible en donde resalta la importancia de hacer “un esfuerzo conjunto de los sectores privado y público, para el desarrollo de una oferta turística que se adapte a las necesidades de los segmentos del mercado”.
Acciones de Promoción
En este tema, Duchez señaló que se tienen planificadas para este año varias acciones de promoción y dijo que otras ya han iniciado, como el lanzamiento de la segunda fase de la campaña “Lecciones de Vida”.
Por su parte, Brenda Zaldaña, Jefa de la División de Mercadeo, expresó que las gestiones promocionales están enfocadas en medios digitales y redes sociales, medios de televisión, medios impresos, publicidad a bordo en aviones, presentaciones de país a tour operadores, misiones comerciales con empresarios del sector, capacitaciones a agencias de viajes internacionales, campañas cooperativas con tour operadores internacionales y alianzas con líneas aéreas. Todo esto enfocado en los mercados prioritarios.
De acuerdo a Zaldaña, se trabaja en la captación de eventos internacionales como por ejemplo el Latin American Travel Mart, feria especializada en turismo, con una trayectoria de más de 30 años, que atraerá a 1,000 delegados internacionales especializados , la cual se realizará en septiembre próximo.
“Hemos emprendido una serie de acercamientos con tour operadores basados en Estados Unidos, nuestro foco está en los operadores grandes de dicho país que aún no venden Guatemala. Hemos obtenido respuestas positiva y seguramente estaremos obteniendo resultados al mediano plazo.” Añadió Zaldaña.