Guatemala, 24 de Septiembre de 2014. Por Segundo año consecutivo Corona, la cerveza Mexicana, es reconocida como la marca más valiosa de la región según el ranking BrandZ™ Las 50 Marcas Más Valiosas de América Latina, revelado el día de hoy. La valuación fue conducida por Millward Brown Vermeer, bajo la solicitud de WPP. Con un valor de $8 billones de dólares y tras un crecimiento de 21% en el valor de la marca, la fortaleza sostenida de Corona refleja un sólido posicionamiento y el positivo sentimiento de sus consumidores hacia ellos, tanto en México como en el extranjero.
Este año, el valor total de las 50 Marcas Más Valiosas bajó un 4.5% comparado con 2013 – pasando de $135.3 billones a $129.2 billones de dólares. Tres sectores crecieron: Cerveza (+13%), Alimentos (+21%) y Retail (+14%). Las marcas de estos sectores, evolucionaron exitosamente sus propuestas de valor para permanecer profundamente relevantes entre los consumidores Latinoamericanos – mientras éstos son cada vez más prósperos e incrementan su consumo – particularmente al implementar estrategias que cubren las necesidades de la creciente clase media.
Las marcas Mexicanas sostienen una vez más el mayor porcentaje del valor total del ranking, pasando de 29% a 33%, consecuencia del buen desempeño de las marcas de cerveza, proveedores de comunicación, venta al menudeo (retail) e instituciones financieras. La participación de las marcas brasileñas, entre Las 50 Más Valiosas, bajó de 28% a 24%, después de que el mercado de acciones del país experimentara la segunda inmersión más grande del mundo. Chile, donde predominaron las bien posicionadas marcas de retail, incrementó su participación de 19% a 20%. Colombia (16%) y Perú (4%) mantuvieron sus posiciones – las instituciones financieras tuvieron una gran representación en Colombia y las cervezas en Perú. Por su parte, Argentina (1%) está representada por la petrolera YPF.
Hay 6 nuevos participantes en este 2014: Marinela (marca Mexicana de alimentos), Ipiranga (marca Brasileña de retail), Pilsen Callao (Marca Peruana de cerveza), Tottus (Marca Chilena de retail), Banamex (Institución Financiera Mexicana) y UNE (Proveedor de Comunicaciones Colombiano). Eduardo Tomiya, Director General de Millward Brown Vermeer, dijo: “2014 fue un año muy bueno para las marcas de bienes de consumo (+9%) y retail (+14%), lo que las mantiene altamente relevantes mientras las necesidades de los consumidores evolucionan. Marcas que se han posicionado exitosamente entre los consumidores de clase media, incrementaron substancialmente su valor en la región de América Latina, mientras que aquellos que no lograron beneficiarse plenamente del aumento del poder adquisitivo de los consumidores, tales como marcas de telecomunicaciones, o que han tenido que restringir sus actividades de construcción de marca, como las instituciones financieras, han visto caer su valor.”
Por su parte, Gonzalo Fuentes, CEO de Millward Brown América Latina, aseguró: “Marcas locales icónicas de América Latina, lograron un éxito tremendo a través de su compromiso y representación de las motivaciones de los consumidores en su país de origen. Ahora, deberán hacer que éste éxito local trascienda y expandir su mercado con propuestas que conecten de manera más amplia con la región Latinoamericana. Existen inmensas oportunidades de crecimiento para aquellos que comiencen a ver a toda la región como su terreno de acción, y trabajen para convertirse en verdaderas marcas Latinoamericanas.”