20.3 C
Guatemala City
miércoles, abril 23, 2025

Comida típica de Guatemala

[bsa_pro_ad_space id=5]

En el marco de la celebración de Independencia, Perspectiva comparte algunos de los platillos más representativos de la comida de Guatemala que  destaca por una gran diversidad de sabores e ingredientes que reflejan la fusión de la cultura prehispánica, española y garífuna.

Redacción Perspectiva

Algunos de los mejores platos de la cocina tradicional han sido declarados Patrimonio Cultural Intangible de la Nación como el jocón, el pepián y el mole de plátano.

Los tamales, el mole, una gran diversidad de  recados y caldos, sin contar con los inigualables postres que forman parte de las tradiciones que nos identifican como guatemaltecos.

Pepián

El pepián es uno de nuestros platillos que fue declarado Patrimonio Cultural de Guatemala el 7 de noviembre de 2007, y cuenta con más de cuatro siglos de existencia. 

Foto: pepián (fuente: Aprende guatemala)

Tamales

Elaborado con masa de maíz y un recado de tomate, achiote y semillas azadas. Es una de las comidas más especiales de nuestro país que a lo largo del tiempo se ha transformado en un platillo que representa el  sabor de la cultura prehispánica.   El tamal es la comida preferida de los sábados y las fiestas de fin de año.

Foto: Tamal rojo

Paches

Uno de los platillos representativos de Quetzaltenango, el pache es un tamal de papa y recado con bastante tomate y achiote que se caracteriza por el chile largo que le da un toque único. El pache es  el platillo clásico de los jueves.

Foto: Pache

Mole de plátano

El ingrediente que determina el sabor inigualable del  mole guatemalteco es el chocolate del recado rodajas de plátano frito que se decora con semillas de ajonjolí.

Foto: Mole (Katok)

Rellenitos

Es uno de los postres guatemaltecos más consentidos y apreciados en todo el país. Los rellenitos se preparan a base de plátano macho maduro. El relleno tradicional es de frijol con chocolate que le da un sabor inigualable.

Foto: Rellenitos (fuente: Chef Chapín)

Chuchitos

Masa, recado y carne envueltos en hoja de tusa.  Los chuchitos son una de las mejores refacciones, se sirven con salsa de tomate y queso.

Foto: Chuchitos

Kak´ik

Un platillo propio de la región q’eqchi’, este caldo es uno de los favoritos por su carne de “chunto” (chompipe), diferentes verduras, especies y chile, bastante chile. Arroz para acompañar, “pochitos” (tamalitos de manteca) y cacao o pinol para beber. Una delicia.

Foto: Kak´ik

Enchiladas

Las enchiladas forman parte de ferias y fiestas patronales en  todo el país,  es común degustarlas con un tradicional vaso de atol de elote. Se preparan sobre una tostada  que lleva carne picada, curtido, queso seco  y una rodaja de huevo.  

Foto: enchilada (fuente: Around Antigua)
 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]